La reducción de riesgos en la comunidad coordina las operaciones de emergencia con las tareas de prevención y mitigación en la comunidad y a nivel del departamento de bomberos. La participación del personal de primera línea es esencial para la recopilación de datos de campo. Un programa completo de reducción de riesgos en la comunidad mejora el bienestar de la comunidad, la seguridad de los bomberos y el proceso de acreditación. Con la tecnología SIG, su organismo puede identificar riesgos de forma más efectiva y desarrollar una estrategia de respuesta para la reducción de riesgos en la comunidad con el objetivo de disminuir los riesgos a que se enfrentan los ocupantes y los bomberos.
Soluciones integradas para la reducción de riesgos en la comunidad
Identificar y analizar riesgos
Supervisar y evaluar programas
Mitigar riesgos
Implementar una estrategia de reducción de riesgos en la comunidad
Los departamentos de bomberos pueden utilizar la inteligencia de ubicación para coordinar las funciones del ciclo de reducción de riesgos en la comunidad. El personal puede compartir eficientemente datos de evaluación de riesgos, asignar actividades de reducción de riesgos en la comunidad y evaluar mediciones de rendimiento mediante planificación, operaciones y actividades de revisión de programas.
Coordinarse para facilitar el proceso de reducción de riesgos en la comunidad
La tecnología SIG puede administrar la creación y la asignación de actividades de reducción de riesgos en la comunidad. Estas aplicaciones ayudan a los departamentos y al personal de mando del servicio de bomberos a identificar dónde hay altos niveles de riesgo, a asignar trabajos al personal adecuado y a revisar las mediciones de rendimiento.
La tecnología SIG ayuda en las actividades de mitigación
Las aplicaciones SIG proporcionan un enfoque definido para la reducción de riesgos. El proceso empieza con la evaluación de riesgos. Estos riesgos pueden ser por causas naturales o de origen humano. La evaluación identifica los riesgos en la comunidad y permite a los organismos de seguridad pública priorizarlos. Este paso inicial en la preparación permite llevar a cabo acciones de mitigación, planificar y tomar decisiones basadas en datos para implementar recursos.
Vídeo
Reducción de riesgos en la comunidad
Una solución que le ayuda a priorizar los riesgos, gestionar la mitigación y los esfuerzos de reducción de riesgos, supervisar los resultados y hacer que el público participe.
Historia de usuario
Lograr «cero incidencias provocadas por incendios» con datos obtenidos de incidencias
El Departamento de Bomberos de Koriyama, en Japón, creó la aplicación Fire Log para aumentar la seguridad contra incendios y la concienciación pública.
Leer el blog
Blog de Esri
Ventajas de la transformación digital en la seguridad contra incendios
El Departamento de Seguridad contra Incendios de Missouri ha ahorrado tiempo y dinero mediante la automatización de los procesos de permisos e inspección.
Leer el blog
SEMINARIO WEB GRABADO
SIG para la reducción de riesgos en la comunidad
Descubra cómo ArcGIS apoya el proceso de reducción de riesgos en la comunidad y ayuda a los departamentos a adoptar una postura más proactiva.
BLOG DE ESRI
Aprovechar las aplicaciones para prepararse para emergencias
Los bomberos utilizan una aplicación móvil en lugar de formularios en papel para hacer un seguimiento rápido de las inspecciones de las bocas de incendio y ayudar a mejorar el mantenimiento de las instalaciones.
Leer el blog
ARCNEWS
Inspecciones de bocas de incendio con ArcGIS Field Maps
Una nueva aplicación integral permite a los trabajadores móviles encontrar rápidamente activos e información, recopilar y editar datos, e informar de su ubicación en tiempo real.
Leer el artículo
ArcGIS Solutions para la reducción de riesgos en la comunidad
Análisis de riesgos objetivo
Identifique las propiedades y edificios que podrían provocar la pérdida de vidas humanas o tener un impacto negativo en la comunidad si se produjera un incendio.
Explorar la solución
Planificación previa a las incidencias
Se utiliza para inventariar los planes previos a las incidencias provocadas por incendios y comprender los peligros y riesgos que afectan al personal de respuesta y a los ocupantes del edificio.
Explorar la solución
Encuesta de seguridad contra incendios
La solución Encuesta de seguridad contra incendios se puede utilizar para llevar a cabo encuestas de seguridad contra incendios en viviendas residenciales.
Explorar la solución
Análisis de impacto de inundaciones
Desarrolle escenarios de inundación localizados y visualice el impacto de las inundaciones en las infraestructuras públicas, las instalaciones críticas y las poblaciones vulnerables.
Explorar la solución
Alcance de la epidemia de opioides
Cree un inventario de los recursos de prevención y tratamiento, informe de la gravedad de esta epidemia y promocione los recursos disponibles para aquellas personas que lo necesiten.
Explorar la solución
Anterior
Siguiente
Estrategias para incendios, salvamento y servicios médicos de urgencias
Vista general de incendios, salvamento y servicios médicos de urgencias
Sectores de seguridad pública relacionados
Incendios forestales
Obtenga mapas que proporcionen el conocimiento de la situación necesario para salvar vidas y proteger propiedades.
Abordar todo el ciclo de vida de los incendios forestales
Administración de emergencias
Comprenda mejor los comportamientos espaciales de los incendios, las inundaciones y otros riesgos naturales.
Implementar recursos rápidamente
Comunicaciones de emergencia
Muestre de forma precisa los recursos disponibles, proporcione a los equipos de emergencia y a los centros de llamadas rutas más fiables, reduzca el tiempo de respuesta ante emergencias y salve vidas.
Utilizar tecnología de distribución de última generación
Fuerzas del orden público
Proporcione al personal información sobre ubicación en tiempo real para mejorar la toma de decisiones y proteger a las comunidades.
Convertir la información en procesable
Anterior
Siguiente
Vista general del sector de la seguridad pública
Apoyo a las iniciativas en materia de seguridad pública