
Capas vóxel y animación 3D basadas en SIG
El hub GIS para el clima proporciona acceso a una variedad de recursos, como por ejemplo datos climáticos, visualizaciones, lecciones de ArcGIS, ejemplos y aplicaciones para iniciarse en el análisis climático o ayudar a desarrollar flujos de trabajo más avanzados.
A través de las asociaciones y el uso compartido de datos abiertos con fuentes federales autorizadas, Esri proporciona datos de análisis predictivo sobre diversos riesgos relacionados con la meteorología, así como feeds en vivo de incidentes. Con esta información, las organizaciones pueden planificar estos eventos extremos y monitorizar y reaccionar ante ellos en tiempo real.
El Centro nacional para la investigación atmosférica (NCAR) se está asociando con Esri para proporcionar datos y modelos climáticos globales para ArcGIS Living Atlas of the World, particularmente para el Modelo comunitario de sistemas terrestres de NCAR. Esto está impulsando nuevas aplicaciones y lecciones para comprender aún más la atmósfera con el fin de beneficiar a la ciencia y a la sociedad.
Conozca cómo utilizar nuevas lecciones en línea para explorar futuras proyecciones climáticas.
Conozca cómo utilizar ArcGIS Pro para explorar futuras proyecciones climáticas.
Vea datos, mapas e imágenes ofrecidos por nuestros muchos socios en ArcGIS Living Atlas of the World.
Este programa fomenta la ciencia interdisciplinar y la formación de usuarios nuevos y especializados de GIS para investigación atmosférica, adaptación al cambio climático, salud pública y seguridad.
El Centro de datos de ciencias atmosféricas (ASDC) en el Centro de investigación de Langley de la NASA se aprovecha de SIG para el procesamiento, archivo y distribución de datos sólidos de la ciencia de la Tierra de la NASA en las áreas de balance de la radiación, nubes, aerosoles y composición troposférica.
Esri apoya una gran variedad de operaciones SIG empresariales dentro del Servicio meteorológico nacional (NWS) de NOAA, además del Centro nacional del hielo (NIC), la Armada de los Estados Unidos y la Guardia costera de Estados Unidos. El Sistema de procesamiento y análisis de imágenes de satélite de NIC, guiado por mapas del hielo marino y de icebergs de Esri, ayuda a asegurar una navegación segura en las regiones polares para embarcaciones que operan cerca o a través o debajo del hielo del mar.
DTN desarrolla herramientas de soporte para la toma de decisiones y previsiones para disponer de perspectivas ejecutables en el sector meteorológico, además de en agricultura, análisis financiero y transporte.
Nos complace trabajar con este programa en un par de frentes, por ejemplo en el soporte de la primera visualización pública de datos de aerosoles. El satélite Terra de la NASA pasó sobre los incendios forestales de Australia en 12/16/19 y capturó uno de los conjuntos de datos de columnas de humo más impresionantes que se han visto jamás. Consulte también su story map de incendios australianos en mapas y aplicaciones.
Representación cartográfica y modelado de la meteorología y el clima con SIG, un volumen editado por Esri Press, ofrece ensayos conceptuales y prácticos de climatólogos, meteorólogos y otros expertos líderes sobre cómo contribuyen SIG y el análisis al avance de la ciencia atmosférica.
Este seminario web gratuito cubre los recursos, herramientas y datos desarrollados por Esri y sus partners para apoyar la integración de información meteorológica y relacionada en el trabajo diario de las empresas de previsión meteorológica, gobiernos locales, servicios públicos, institutos de investigación, compañías de seguros, equipos de emergencia y mucho más.
Tanto la atmósfera como los océanos son fundamentalmente fluidos Por lo tanto, el Foro de SIG oceánico de Esri ha realizado la transición a un nuevo evento para dar la bienvenida a esta comunidad recién ampliada. Un subconjunto de sesiones y documentos se centrarán en interacciones aire-mar; gestión, visualización y análisis de datos meteorológicos; planificación y respuesta ante desastres y mucho más.
No se pierda estos posts de blogs detallados, informativos y reveladores de Kevin Butler y otros, que escriben sobre la intersección de la climatología con análisis espaciotemporal y aprendizaje de máquina.